Centro Amigo
El Centro Amigo es un espacio residencial de acogida y centro de día con una capacidad total para 40 personas, 20 para cada régimen.
Objetivo: Acompañamiento integral a personas en situación de exclusión social grave para favorecer su desarrollo personal, contemplando sus necesidades, sus dificultades, y también sus capacidades así como el entorno sociocomunitario que la rodea, con el fin de dar respuestas personalizadas, realistas y adaptadas a dichas necesidades.
Las actuaciones que se han llevado a cabo han sido:
- Acompañamiento integral a las personas en situación de sin hogar o en situación de exclusión social grave, desde diferentes proyectos residenciales, de trabajo de calle y de acompañamiento social significativos que favorezcan su proceso de inclusión.
- Formación de los agentes de Caritas implicados en los diferentes proyectos, técnicos y voluntarios. Realización de encuentro de reflexión y comisiones de trabajo con la participación de las personas atendidas en los diferentes proyectos.
- Sensibilización en la comunidad cristiana y sociedad a través de gestos y actividades desarrolladas en torno a la Campaña estatal y durante todo el año, con una implicación directa y protagonista de las personas que sufren y están al margen de la sociedad.
Equipo de trabajo: 42 voluntarios y 19 técnicos.
Perfil del participante: Personas en situación de exclusión social grave, amenazadas por las carencias materiales y la insuficiencia de recursos (originada por la falta de trabajo), pero también y sobre todo por la vulnerabilidad de sus tejidos relacionales (desvinculación y falta de pertenencia social) y por la falta de motivación y de un proyecto vital.
PERSONAS ATENDIDAS
EDAD | HOMBRES | MUJERES | TOTAL |
26-35 | 2 | 1 | 3 |
36-45 | 9 | 4 | 13 |
46-55 | 20 | 5 | 25 |
+55 | 130 | 0 | 13 |
TOTAL | 44 | 10 | 54 |
Trabajo en red: Participación en la Mesa estratégica de atención a personas en situación de exclusión y sin hogar de Sevilla y en los Equipos de Prioridad de Cáritas Regional de Andalucía; colaboración con la Comisión de Salud Mental de Sevilla y coordinación con entidades públicas (servicios del Ayuntamiento que trabajan con PSH, centros de servicios sociales, CTA, centros de salud, hospitales) y privadas (Asociación Realidades, Fundación Adecco, Fundación RAIS, Fundación Madariaga, etcétera); trabajo en común con los equipos de atención en calle de las Cáritas parroquiales.
Proyectos de atención en calle en las Cáritas parroquiales
Atención en calle a personas sin hogar en la ciudad de Sevilla y Dos Hermanas. Además, existe un proyecto en Estepa para facilitar vivienda temporal.
Objetivo: Iniciar procesos de acompañamiento de personas en situación de exclusión social mediante la atención en ruta, acogida en las Cáritas parroquiales y acompañamiento para su inclusión social.
Actuaciones: Atención a necesidades básicas de alimentación, salud, higiene, jurídica y acompañamiento en el inicio de procesos de inclusión, así como el apoyo para acceso a documentación básica.
Perfil del participante: El 70% tienen una edad entre 25 y 55 años. Un 87,5% son hombres y un 12,5% mujeres. Un 54% son españoles y un 46% de otras nacionalidades, donde destaca la rumana.
Equipo de trabajo: 216 voluntarios y 2 técnicos.
VICARÍA | CÁRITAS PARROQUIAL | NOMBRE |
|
TOTAL | |||||||||||||||||||||||||
SEVILLA 1 |
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||
ESTE | Nuestra Señora del Rocío (Dos Hermanas) | Atención en calle a personas sin hogar |
|
7 | |||||||||||||||||||||||||
SUR | Estepa | Vivienda para personas sin hogar |
|
1 | |||||||||||||||||||||||||
TOTAL |
|
523 |
Además, la Cáritas Parroquial de Nuestra Señora de los Remedios impartió talleres de resocialización de enfermos mentales, animación sociocultural y silencio con una participación de 85 personas sin hogar; y la Cáritas Parroquial de San Pío X desarrolló una atención a personas drogodependientes con 70 participantes.